Prolongación Cangallo 670, La Victoria secretaria@ftccperu.com

CONASEC aprueba propuestas de trabajadores y empresarios

(20/06/2024) El Comité contra la Delincuencia y por la Paz, conformada por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), entre otras instituciones de trabajadores y empresarios, participó en la reciente reunión del 18 de junio del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) y logró que se adopten sus propuestas contra la inseguridad ciudadana.

Se logró aprobar la incorporación de representantes de trabajadores y empresarios del Comité como miembros plenos del CONASEC, la incorporación de una línea directa con la Policía para denunciar casos de extorsión, mayor financiamiento al plan Perú Seguro y la modificación de la ley sobre los centros de flagrancia para fortalecer para fortalecerla, entre otros.

Los acuerdos tomados son:

1. El Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, formulará una propuesta de Decreto Supremo que autoriza una transferencia de partidas a favor del Ministerio del Interior para financiar y garantizar la implementación del Plan Perú Seguro.

2. La Secretaría Técnica del CONASEC promoverá la inversión de gobiernos regionales y locales, así como el sector privado, a favor de los servicios de la Policía Nacional del Perú, en el marco del Decreto Legislativo N° 1571 y la Ley N° 29230, respectivamente.

3. La Secretaría Técnica del CONASEC realizará las gestiones para la incorporación de gremios empresariales, sindicatos y Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

4. La Policía Nacional del Perú implementará una línea de comunicación exclusiva para delitos de extorsión.

5. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), en coordinación con la Secretaría Técnica del CONASEC, realizará una campaña comunicacional para erradicar las armas ilegales.

6. La Secretaría Técnica del CONASEC realizará mesas de trabajo con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico para fortalecer la seguridad ciudadana.

7. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizará las gestiones para la Declaración de emergencia del Sistema Penitenciario, autorizando al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a proponer un Decreto de Urgencia a través del cual:

a) Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir recursos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para la formulación y evaluación de inversiones, la elaboración de expedientes técnicos u la ejecución física, según corresponda, de:
  • Acondicionamiento de infraestructura de las Fuerzas Armadas cedida temporalmente a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como Centro de Internamiento Temporal de Procesados (Régimen Primario) para 8,000 internos
  • Un Centro de Internamiento Temporal de Procesados (Régimen Primario) para 16,000 internos.
  • El Establecimiento Penal de Ica, con CUI 2186942.
  • Un Establecimiento Penal para 10,000 internos de Alta Peligrosidad
b) Se autorice al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a asumir las competencias en la formulación, evaluación y ejecución de las inversiones antes indicadas.

c) Exceptuar al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado para las contrataciones que se requieran en la formulación y ejecución de las inversiones antes indicadas.

8. La Secretaría Técnica del CONASEC convocará a una sesión extraordinaria para tratar los siguientes temas:

a) Creación del registro nacional de niños, adolescentes y jóvenes en alto riesgo.

b) Creación del Sistema Nacional de Protección de niños, adolescentes y jóvenes.

c) Crear el marco legal que permita establecer y dotar roles y funciones de los sectores y organismos constitucionalmente autónomos.

9. La Secretaría Técnica del CONASEC realizará el seguimiento al Proyecto Ley N° 7873/2023-PE, “Ley que crea el Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva y coadyuva a la implementación de las Unidades de Flagrancia delictiva a nivel nacional”, para su aprobación correspondiente con el apoyo de los gremios empresariales y sindicatos.

10. La Secretaría Técnica del CONASEC convocará a una sesión extraordinaria a fin de evaluar la propuesta de creación de la Secretaría Técnica Nacional de Seguridad Ciudadana.

11. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables evaluará una propuesta de Sistema de Protección a niños y adolescentes, hijos de personas que se encuentran cumpliendo penas privativas de libertad.

Como organización sindical, estaremos atentos al cumplimiento de estos acuerdos que constituyen demandas de trabajadores y empresarios organizados y representativos de la sociedad preocupados por la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Image

FTCCP

Image

Dirección

  • Prolongación Cangallo 670, La Victoria (Lima, Perú)
  • secretaria@ftccperu.com
  • +511- 201-2370 / + 511- 312-2034 / + 511- 325-5495

Social List