Prolongación Cangallo 670, La Victoria secretaria@ftccperu.com

Construcción civil prepara acciones sindicales en defensa de derechos laborales

Trabajadores demandaron impulsar reactivación de obras, lucha contra la violencia en obras y mejorar seguridad social.

Cientos de dirigentes en construcción civil de todo el país participaron en la VII Asamblea Nacional de Delegados de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) del 16 al 17 de enero para analizar la difícil situación económica, social y política del país y plantear medidas de solución.

Los trabajadores incidieron en el análisis de la situación del sector construcción, donde el principal problema es la falta de reactivación de obras y la ausencia de proyectos nuevos de acuerdo a la demanda laboral. Asimismo, señalaron como un problema mayor las bandas criminales que viven de la extorsión y el sicariato y que se coluden con seudosindicatos para cometer sus delitos, y que hasta la fecha han asesinado a 24 dirigentes de sindicatos afiliados a la FTCCP y han atentado contra otros dirigentes en todo el país.

El acceso a la salud también fue un tema importante tratado en la Asamblea. Los delegados demandaron que el proyecto de ley 5440/2022-CR, que permitiría que los trabajadores en construcción civil accedan a atención en Essalud con 1 mes de aportes, sea llevado al pleno del Congreso y aprobado para que puedan gozar ellos y sus familias de su seguro en salud; algo imposible en la actualidad por la eventualidad de sus labores, lo que no les permite acumular los meses de aportes exigibles actualmente para su atención.

En cuanto a la jubilación en construcción civil, los delegados demandaron que en la reglamentación de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, se respete los derechos de la jubilación en el régimen laboral especial de construcción civil. Como se recuerda, la ley 31550, que otorga jubilación en construcción civil con 15 años de aportes y 55 años de edad sin recortes pensionarios, fue conquistada con la lucha de los trabajadores en 2022.

Los trabajadores plantearon medidas para la defensa de los acuerdos de la negociación colectiva por rama de actividad del sector construcción, como el cumplimiento de la tabla salarial en construcción civil, entre otros.

En defensa de estas demandas, acordaron realizar una movilización en los primeros días de abril y diversas actividades escalonadas previas en el ámbito nacional.

La Asamblea rechazó la pretensión del Poder Ejecutivo de modificar unilateralmente el Estatuto del CONAFOVICER, institución de naturaleza privada que nace en la negociación colectiva entre la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), lo que crearía un grave precedente de inestabilidad jurídica en el país.

Image

FTCCP

Image

Dirección

  • Prolongación Cangallo 670, La Victoria (Lima, Perú)
  • secretaria@ftccperu.com
  • +511- 201-2370 / + 511- 312-2034 / + 511- 325-5495

Social List