Demandamos una verdadera reforma del sistema previsional en favor de los trabajadores
Ha sido importante la protesta de los jóvenes estos últimos días, lo que ha logrado que el Ejecutivo y el Legislativo se comprometan a revisar la Ley de Modernización del Sistema Previsional, para garantizar una pensión digna que asegure un futuro sostenible para los trabajadores en etapa de jubilación.
La actual ley y su reglamento siguen siendo insuficientes y condenan a la precariedad a los futuros jubilados, con pensiones indignas, y con subvención estatal al sistema privado en caso no alcancen sus fondos para brindar la pensión mínima.
Una verdadera reforma debe garantizar una pensión mínima que no corresponda a un monto fijo que se devalúa con el tiempo, sino a una remuneración mínima vital, la misma que debería mejorar cada año hasta equipararse a una canasta básica familiar.
Además, la jubilación, hasta la fecha, se financia solo con el aporte de los trabajadores. Eso debe cambiar. El sistema pensionario tiene que sostenerse con el aporte de los empresarios, trabajadores y Estado, conforme lo establece el convenio 102 de la OIT.
Es primordial que todo peruano mayor de 18 años de edad tenga una cuenta abierta por el Estado para el sistema público, que se constituya como un fondo con aporte estatal y donde el ciudadano aporte cuando comience a trabajar.
El sistema público de pensiones debe ser obligatorio para todos los trabajadores dependientes, en planilla. Y el sistema privado solo debe ser complementario para aquellas personas que deseen hacer un aporte adicional, optativo, para mejorar su pensión.
Es necesario para ello la instalación de mesas técnicas con participación sindical, para construir una nueva propuesta previsional desde el diálogo social, con enfoque de derechos y justicia distributiva. Dinero hay, falta la voluntad política de hacer una verdadera reforma pensando en los trabajadores.
Por: Luis Villanueva Carbajal
Secretario general FTCCP
La actual ley y su reglamento siguen siendo insuficientes y condenan a la precariedad a los futuros jubilados, con pensiones indignas, y con subvención estatal al sistema privado en caso no alcancen sus fondos para brindar la pensión mínima.- Luis Villanueva Secretario general de la FTCCP