“El Gobierno ha dejado terreno a la criminalidad organizada”
Parlamentaria busca censurar al ministro del Interior, José Santiváñez, porque considera que es el responsable directo del aumento del crimen. Recordó asesinatos de dirigentes en construcción civil.
La congresista Susel Paredes afirma que es importante un cambio del ministro del Interior para mejorar la situación de inseguridad que se vive en el país. Estas declaraciones las hizo en El Constructor, programa virtual informativo de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).
“En enero de 2024 se produjeron 155 homicidios; este enero, 181 homicidios. Estamos buscando las firmas para la censura del ministro, por incapaz; nos está poniendo en peligro”, afirmó
Aseguró que el respaldo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, al ministro se debe a que es su “chaleco antibalas”; lo mantiene en el cargo “a costa de la seguridad de los peruanos”.
“Mi principal reclamo al ministro del Interior es la falta de inteligencia policial. Las organizaciones criminales no se atacan con patrullaje, sino con inteligencia. Pero la tragedia es que se ha desmantelado varias unidades de inteligencia. Tenemos a Harvey Colchado maltratado por este ministro. Ha desactivado la DIVIAC, han botado buenos policías”, aseguró.
En otro momento de su intervención, recordó los asesinatos de dirigentes de sindicatos afiliados a la FTCCP, como el de Arturo Cárdenas, del Sindicato de Lima y Balnearios, ultimado en las puertas del local sindical. Y denostó las leyes aprobadas por una mayoría congresal que ha favorecido a los delincuentes, incluyendo a los sicarios.
Aseguró que el Ministerio de Trabajo debe revisar los registros sindicales porque hay seudosindicatos haciendo mal uso de ellos. También, denunció que el Estado se ha retraído de sus responsabilidades y por eso ha perdido control sobre su territorio. El Gobierno ha dejado terreno a la criminalidad organizada, dijo.
“Creo que lo primero que debe verse en el próximo pleno que se inicia en marzo es la ley que reestablece la prisión preliminar. Ruth Luque ha pedido un pleno extraordinario para ver estos temas, pero no creo que haya, porque hay un pedido de censura a la propia Mesa Directiva del Congreso, y si ellos llaman a un pleno extraordinario, tendrían que llamar a su propia censura”, informó.
La congresista señaló que la campaña de censura contra el ministro del Interior se está impulsando en redes sociales mediante el hashtag #FueraSantivañez