Prolongación Cangallo 670, La Victoria
secretaria@ftccperu.com
Cometen delito las empresas que no entregan los aportes de los trabajadores al CONA
El CONA es una institución que nace de un pliego de reclamos de los trabajadores de construcción, para financiar el programa de asistencia social, las actividades de capacitación y otros beneficios; se materializa mediante un convenio colectivo con la Cámara Peruana de la Construcción y se sustenta con los aportes de los trabajadores conforme a lo dispuesto en la Res. Suprema Nº 001-95-MTC del 06.01.95.
El aporte de los trabajadores, bajo el régimen especial de construcción civil (en obras que superen el valor de 50 UIT), es obligatorio, y, por ello, las empresas constructoras deben realizar la retención del depósito correspondiente a la cuenta bancaria del CONA.
Sin embargo, existen empresas inescrupulosas que realizan la retención, pero no efectúan su entrega al CONA, cayendo en delito, por ello, al ser entrevistado por la Red de Comunicación Regional (RCR), el Jefe Nacional de Recaudación y Fiscalización del Fondo de Trabajadores en Construcción (CONA), Oscar Churata, señaló:
“Las entidades empleadoras que no realizan este depósito incurren en un delito, que es un delito de apropiación ilícita, y se inician los procesos penales. Tenemos muchos casos en que se han denunciado a las empresas, porque todavía no cumplen con realizar este depósito, por lo cual se les emite, también dentro de un procedimiento regular, las cartas notariales de requerimiento, y ante la negativa de estas entidades empleadoras nos vemos en la necesidad de interponer las acciones legales”.
Cuando inicia una obra y se apertura las planillas para el registro de los trabajadores de obra, en ese preciso momento inicia la retención y recaudación del aporte de los trabajadores en construcción civil.
“En el Perú el nivel informalidad es muy alta y los trabajadores que no aparecen en planilla no son aportantes al CONA y muchas veces no son beneficiarios de los programas que presta el CONA, que recauda justamente los aportes de los trabajadores y que las empresas están en la obligación de hacer la retención y de realizar los depósitos que han retenido de forma mensual”, finalizó Churata.
El aporte de los trabajadores, bajo el régimen especial de construcción civil (en obras que superen el valor de 50 UIT), es obligatorio, y, por ello, las empresas constructoras deben realizar la retención del depósito correspondiente a la cuenta bancaria del CONA.
Sin embargo, existen empresas inescrupulosas que realizan la retención, pero no efectúan su entrega al CONA, cayendo en delito, por ello, al ser entrevistado por la Red de Comunicación Regional (RCR), el Jefe Nacional de Recaudación y Fiscalización del Fondo de Trabajadores en Construcción (CONA), Oscar Churata, señaló:
“Las entidades empleadoras que no realizan este depósito incurren en un delito, que es un delito de apropiación ilícita, y se inician los procesos penales. Tenemos muchos casos en que se han denunciado a las empresas, porque todavía no cumplen con realizar este depósito, por lo cual se les emite, también dentro de un procedimiento regular, las cartas notariales de requerimiento, y ante la negativa de estas entidades empleadoras nos vemos en la necesidad de interponer las acciones legales”.
Cuando inicia una obra y se apertura las planillas para el registro de los trabajadores de obra, en ese preciso momento inicia la retención y recaudación del aporte de los trabajadores en construcción civil.
“En el Perú el nivel informalidad es muy alta y los trabajadores que no aparecen en planilla no son aportantes al CONA y muchas veces no son beneficiarios de los programas que presta el CONA, que recauda justamente los aportes de los trabajadores y que las empresas están en la obligación de hacer la retención y de realizar los depósitos que han retenido de forma mensual”, finalizó Churata.
“Las empresas que no entregan los aportes de los trabajadores de construcción al CONA cometen un delito de apropiación ilícita y evitan que los obreros accedan a los beneficios que la institución brinda”.
- Oscar Churata, jefe Nacional de Recaudación y Fiscalización del CONA