Essalud y ONP deben atender demandas de los trabajadores
La falta de citas, medicinas, equipamiento, personal médico, entre otras carencias, son problemas recurrentes que padece Essalud desde hace muchos años y que repercute en el detrimento de la atención a los asegurados.
Parte del problema es la injerencia política. Como se sabe, la presidencia ejecutiva de Essalud es elegida por el Ejecutivo, lo que la supedita a los designios del gobierno de turno. La elección debería estar a cargo del directorio o ser por concurso público.
Otro inconveniente es el desfinanciamiento. Essalud paga a sus jubilados, cuando eso le corresponde a la ONP; no cobra a los deudores del Estado y otras entidades. Además, sectores como Educación, Salud, CAS, agroindustria tienen aportes reducidos a Essalud.
En construcción civil, la atención es más precaria. Como se exige tres meses de aportes consecutivos o cuatro no consecutivos en un periodo de seis meses, muchas veces el obrero no llega a atenderse, porque es eventual, y su trabajo dura algunos meses al año. No logra atenderse, pero sí aporta, y como lo inscriben en planilla desde el primer día de labores, pierde el SIS, quedando totalmente desamparado.
Por ello, los trabajadores en construcción civil demandamos que el proyecto de ley 5440-2022-CR, que otorga atención en salud con un mes de aporte a construcción civil y tiene dictamen favorable de las comisiones de Trabajo y Economía, se discuta y apruebe en el pleno del Congreso de la República.
En este contexto, construcción civil organiza una movilización nacional el 10 de abril a Essalud, para la solución a estas demandas. Asimismo, nos movilizaremos a la ONP, exigiendo que en la reglamentación de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, se respete el derecho a la jubilación con 15 años de aporte y 55 años de edad para los trabajadores del régimen laboral de construcción civil sin recortes de beneficios de acuerdo a la Ley 31550.
Por: Luis Villanueva Carbajal
Secretario general FTCCP
En este contexto, construcción civil organiza una movilización nacional el 10 de abril a Essalud, para la solución a estas demandas. Asimismo, nos movilizaremos a la ONP, exigiendo que en la reglamentación de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, se respete el derecho a la jubilación con 15 años de aporte y 55 años de edad para los trabajadores del régimen laboral de construcción civil sin recortes de beneficios de acuerdo a la Ley 31550.- Luis Villanueva Secretario general de la FTCCP