FTCCP presentará su Pliego 2026 en jornada histórica de lucha
(17/09/2025) El secretario de Defensa Laboral de la FTCCP., Tito Zea Bendezú, explicó que el Pliego Nacional de Reclamos en Construcción Civil 2026 ha sido elaborado desde las obras, a través de asambleas sindicales en las regiones, desde mayo de este año.
Asimismo, remarcó que la Comisión Negociadora en representación de los trabajadores, elegida el pasado 22 de agosto en la X Asamblea Nacional de Delegados de la FTCCP, es representativa y está integrada por dirigentes de diferentes regiones, entre ellas, Moquegua, Loreto, Ancash, Arequipa, San Martín y Lima.
Este año, recordó, la negociación colectiva marca un hito histórico al establecer una vigencia anual del pliego, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2026.
El dirigente informó que en Lima la concentración será en el Campo de Marte, a partir de las 2:00 p. m. Desde allí se marchará hacia el Ministerio de Trabajo, donde se presentará formalmente el pliego, y luego hacia el Congreso de la República para exigir la aprobación por insistencia del proyecto de ley 5440/2022-CR, que busca ampliar el acceso a Essalud para los obreros del sector.
Zea instó a todos los sindicatos, comités de obra y dirigentes a cumplir con los procedimientos del Pliego: presentar este documento en las direcciones regionales de Trabajo de todo el Perú, y seguir las indicaciones de una directiva que será enviada en el más breve plazo posible a los dirigentes.
Finalmente, señaló que la FTCCP espera superar los 300,000 trabajadores movilizados en 2024, dado el alto nivel de compromiso que se ha evidenciado en todo el país. "Queremos hacer de esta negociación colectiva un modelo histórico. Y eso depende de cada base, cada sindicato y cada comité de obra", concluyó.
Queremos hacer de esta negociación colectiva un modelo histórico. Y eso depende de cada base, cada sindicato y cada comité de obra.
TITO ZEA Secretario de Defensa Laboral de la FTCCP