Prolongación Cangallo 670, La Victoria secretaria@ftccperu.com

“Hemos demostrado que la FTCCP es la federación representativa...”

El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, señaló que durante 2024 se logró el fortalecimiento institucional del gremio ante las instituciones públicas y privadas, avances en el tema reivindicativo laboral, y asimismo en el ámbito internacional.

Afirmó que la movilización para la presentación del pliego de reclamos en construcción civil el 4 de abril se realizó con más de 300 mil trabajadores en las calles, con más de 30 mil en Arequipa, plaza principal de esta movilización. Igualmente, el 20 de agosto, en la movilización por la solución del Pliego, se movilizó a más de 300 mil en el Perú, y más de 40 mil en Cusco, el epicentro de esa movilización.

“También fue importante la movilización centralizada contra la delincuencia y por la paz el 24 de octubre, cuando se movilizó en Lima más de 30 mil trabajadores en construcción civil. Con estas tres movilizaciones hemos demostrado que es la FTCCP, la Federación de Isidoro Gamarra, de Pedro Huilca y de Mario Huamán, es la federación representativa de los trabajadores en construcción civil”, dijo en entrevista en El Constructor, programa informativo de la FTCCP del 8 de enero, publicado en sus redes sociales.

Afirmó que en 2024 se consiguió aumentos salariales y mejores condiciones laborales para todos los trabajadores del régimen laboral especial de construcción civil en el Perú, a pesar de un contexto difícil por la caída del sector y la economía nacional, el paralelismo sindical amarillo y delincuencial, el asesinato y amenaza de dirigentes, entre otros problemas.

“Sostenemos que hay seudoorganizaciones sindicales que son fachadas de bandas criminales y se benefician de la extorsión y el sicariato. Este seudosindicalismo mafioso ligado al sicariato y las extorsiones también quiere disputarnos la representatividad del gremio en la negociación colectiva y quieren sorprender a los trabajadores, romper la unidad sindical”, advirtió.

Recordó que algunos de esos seudosindicatos intentaron confundir a los trabajadores diciendo que participarían en la negociación colectiva, porque el Poder Judicial les habría dado la razón, lo cual es falso. Argumentó que estos seudosindicatos intentaron engañar a los trabajadores presentando un pliego de reclamos en octubre cuando ya el acta de la negociación colectiva se había suscrito en agosto y está vigente hasta diciembre de este año.

“Felizmente, este año, se ha previsto darle más dinamismo a la Comisión Multisectorial que hace seguimiento a la violencia en obras de construcción civil, donde se debe advertir de estos hechos”, informó.

La participación en EXCON 2024, los 30 Desayunos de Construcción realizados en Lima (21) y en provincias (9), entre otros espacios conjuntos donde participan empresarios y trabajadores, es una muestra de la línea política de diálogo con resultados que impulsa la Federación.

“En los Desayunos se han tocado temas de importancia para el país, los problemas económicos, los retos de infraestructura que plantea el megapuerto de Chancay, la inseguridad ciudadana en obras y en la sociedad en general, así como algunos problemas particulares de las regiones, minería informal, contaminación ambiental, etc. Han participado comunicadores sociales, políticos, exministros, ex primeros ministros y hasta expresidentes de la República”, sentenció.

Finalmente, en perspectiva para 2025, sustentó la necesidad de continuar con el fortalecimiento de la Federación, lo cual tiene un largo recorrido.

“Debemos ser más convocantes. La construcción ha crecido en los últimos 20 años, por lo tanto, la afiliación y capacitación sindical debe ser una tarea permanente de nuestros sindicatos. Además, la defensa de derechos laborales debe ser en todas las obras, sean públicas o privadas. Estos temas los veremos el 16 y 17 de enero en la Asamblea Nacional de Delegados de la FTCCP, donde haremos un balance del trabajo de 2024 en lo político, sindical y social, pero, además, una evaluación no solo del Consejo Directivo Nacional, del Secretariado Ejecutivo de la Federación, sino también de la participación de las bases en las acciones sindicales del año pasado”, finalizó.

Image

FTCCP

Image

Dirección

  • Prolongación Cangallo 670, La Victoria (Lima, Perú)
  • secretaria@ftccperu.com
  • +511- 201-2370 / + 511- 312-2034 / + 511- 325-5495

Social List