Prolongación Cangallo 670, La Victoria secretaria@ftccperu.com

II Encuentro Nacional de las Secretarías de SST de la FTCCP

El Segundo Encuentro Nacional de Secretarías de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), se realizó del 25 al 26 de abril en el Centro Recreacional Pedro Huilca Tecse, en Huachipa (Lima, Perú), con la participación de promotores de SST de todas las regiones del país.

Esta capacitación tiene como objetivo principal reducir los accidentes mortales y discapacitantes en el sector construcción, promoviendo una cultura preventiva y de respeto a los derechos fundamentales en el trabajo.

El Dr. Óscar Felipe Churata, abogado laboralista y auditor en seguridad, detalló el marco normativo de la seguridad y salud en el trabajo, haciendo énfasis en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el D.S. 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción. Señaló que estos instrumentos legales son conquistas sindicales históricas que deben ser defendidas y aplicadas por los trabajadores organizados. Resaltó que la seguridad no es un favor del empleador, sino una obligación legal y un derecho humano fundamental, protegido incluso por la Constitución y convenios internacionales. Insistió en que la capacitación técnica y la elección de representantes sindicales capacitados son claves para prevenir accidentes.

El Dr. Juan Chan Lira, médico ocupacional, exdirector de SST del MTPE, con más de 20 años de experiencia, remarcó que la prevención debe ser un proceso continuo de compromiso entre empleadores y trabajadores, con responsabilidades compartidas. Explicó cómo las enfermedades ocupacionales y los accidentes no ocurren por azar, sino por fallas en el sistema de gestión. Subrayó que los comités de seguridad y salud deben estar activos y operativos en toda obra con más de 20 trabajadores, y que las inspecciones y exámenes médicos deben ser constantes. Finalmente, exhortó a los asistentes a transformar la normativa en acción cotidiana en sus regiones y centros de trabajo.

El Ing. Gianni Alexandro Sánchez Delgado, especialista en SSOMA, abordó los componentes prácticos de un sistema de gestión de seguridad en obra, como la evaluación de riesgos, las inspecciones internas y la planificación de emergencias. Advirtió que los actos inseguros y condiciones peligrosas son el reflejo de una cultura laboral deficiente y que los dirigentes sindicales deben jugar un papel fiscalizador, articulando con las autoridades competentes. Hizo hincapié en que la informalidad debe combatirse con conocimiento técnico y acción sindical articulada.

El Dr. Yuri Benjamín Zapata Aguilar, máster en Salud Ocupacional; especialista en toxicología laboral, ergonomía y seguridad basada en el comportamiento, centró su intervención en el rol del promotor sindical de seguridad como agente de cambio. Señaló que el 80% de los accidentes laborales se deben a conductas riesgosas habituales, por lo que se requiere formar promotores que no impongan, sino que convenzan y eduquen. Expuso las cualidades del promotor: conocimiento técnico, compromiso, liderazgo, habilidades blandas y ética. Además, resaltó la necesidad de generar datos propios sobre accidentes, para fortalecer la incidencia sindical en políticas públicas. Su exposición fue complementada con dinámicas prácticas, planes de acción regionales y dramatizaciones realistas sobre accidentes en obras informales.

El Encuentro contó con la participación del secretario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la FTCCP, Jhon Irene Gonzales; el secretario de Educación y Cultura de la FTCCP y director de la Escuela Sindical Pedro Huilca Tecse, Hernán Chiroque Nole, y el secretario de Economía de la FTCCP, Félix Rosales, además de la Dra. Sandra Díaz, de la Secretaría Técnica del CONSSAT, y María del Pilar Sáenz, directora de los proyectos laborales, comunicación social y política de comercio de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

Image

FTCCP

Image

Dirección

  • Prolongación Cangallo 670, La Victoria (Lima, Perú)
  • secretaria@ftccperu.com
  • +511- 201-2370 / + 511- 312-2034 / + 511- 325-5495

Social List