La realidad desmiente a sangre y fuego al ministro del Interior
La reciente reunión del CONASEC se ha centrado esencialmente en recibir el informe del ministro del Interior sobre sus acciones, pero no ha desarrollado una estrategia integral para enfrentar la delincuencia, lo que implica la voluntad política de las partes para articularse en un frente común.
Ninguna medida anunciada resuelve el problema de inseguridad, que es un problema estructural, porque no se desarrolla inteligencia policial, no hay interconexión entre las instituciones que implantan justicia en el Perú, no se enfrenta en conjunto la inseguridad ciudadana.
El ministro del Interior le ha echado la culpa a la Fiscalía por liberar delincuentes, lo que implica que no hay trabajo coordinado entre estas dos instituciones del mismo Estado. Por el contrario, hay un enfrentamiento: la fiscalía lo persigue. La estrategia integral se descarta en este contexto.
Pese a cualquier informe que brinde el MININTER sobre capturas, la realidad lo desmiente a sangre y fuego. Los robos, secuestros y asesinatos al paso ocurren cada día, con la cifra mortal de un homicidio cada cuatro horas, de acuerdo al SINADEF.
Lógicamente, para enfrentar la delincuencia necesitamos lograr la unidad de todo el país y para que esa unidad se concrete, quienes sean el epicentro de esta unidad deben ser personas que gozan de la confianza de todos los sectores, algo que no sucede con el actual ministro Juan José Santiváñez.
Su defensa como abogado de expolicías miembros de una organización criminal y las acusaciones por el cobro de 20 mil dólares para interceder a favor de ellos ante el Tribunal Constitucional han catapultado dos allanamientos de su vivienda, allanamiento de vivienda de su personal de confianza, cuatro mociones de censura en el Congreso, entre otros, así como la ola de críticas y abucheos populares a donde vaya.
Por ello, la manifestación de las masas en las calles se ha hecho presente el día de hoy, en el que hay un llamado a movilizarse por un cambio de estrategia contra la delincuencia común y el crimen organizado, y ello, definitivamente, significa un cambio de liderazgos
Por: Luis Villanueva Carbajal
Secretario general FTCCP
Ninguna medida anunciada resuelve el problema de inseguridad, que es un problema estructural, porque no se desarrolla inteligencia policial, no hay interconexión entre las instituciones que implantan justicia en el Perú, no se enfrenta en conjunto la inseguridad ciudadana.- Luis Villanueva Secretario general de la FTCCP