Prolongación Cangallo 670, La Victoria secretaria@ftccperu.com

Obreros en construcción civil demandan atención en Essalud con un mes de aporte

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) ha impulsado la presentación del proyecto de ley 5440-2022CR, que mejora el acceso a Essalud de los obreros en construcción civil.

El problema en el sector es que Essalud exige 3 meses mínimos de aportes consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los seis últimos meses para brindar atención a sus afiliados, pero el obrero a veces trabaja solo uno o dos meses, y, por lo tanto, no recibe atención ni él ni su familia. Tampoco puede atenderse en el SIS, pues el sistema lo rechaza debido a que estuvo recientemente en planilla.

El congresista Edgardo Raymundo hizo suya esta demanda obrera y ha presentado este proyecto de ley, que cambia los artículos 10 y 11 de la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

El artículo 10 señala el periodo de carencia (meses de aportes sin atención), que en el caso del obrero de construcción civil, cuyo trabajo es eventual, es difícil conseguir. En este proyecto se exige que el periodo de aportes para atenderse no sea de tres meses, sino de un mes.

El artículo 11 señala el periodo de latencia, con requisitos para seguir teniendo atención tras quedar desempleado, pero si el obrero no puede obtener la atención, mucho menos podrá tener la latencia. En este caso, se está planteando que el obrero y su familia puedan atenderse en Essalud durante doce meses tras quedar desempleado, siempre y cuando tenga como aporte mínimo 3 meses consecutivos.

Este proyecto de ley deberá pasar por las comisiones pertinentes en el Congreso. Ante ello, hacemos un llamado a los congresistas a responder a esta demanda que beneficiará a los más de 500 mil obreros en construcción civil y se estará llevando salud a sus familias, que actualmente no cuentan con una cobertura de salud apropiada.



Por: Luis Villanueva Carbajal
Secretario general FTCCP

El problema en el sector es que Essalud exige 3 meses mínimos de aportes consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los seis últimos meses para brindar atención a sus afiliados, pero el obrero a veces trabaja solo uno o dos meses, y, por lo tanto, no recibe atención ni él ni su familia. Tampoco puede atenderse en el SIS, pues el sistema lo rechaza debido a que estuvo recientemente en planilla.

- Luis Villanueva Sec. Gral. FTCCP

FTCCP

Image

Dirección

  • Prolongación Cangallo 670, La Victoria (Lima, Perú)
  • secretaria@ftccperu.com
  • +511- 201-2370 / + 511- 312-2034 / + 511- 325-5495

Social List