Reajuste salarial desde junio y nuevo periodo de la negociación colectiva benefician a obreros de construcción
La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) anunció que, desde el 1 de enero de 2026, el periodo de la negociación colectiva por rama de actividad del sector construcción conciliará con el año fiscal, según lo acordado con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Este cambio, acordado en el Convenio Colectivo 2024-2025, busca hacer efectivo los aumentos salariales para los trabajadores, evitando los recurrentes problemas con los reintegros.
La medida se aplica de manera excepcional en el marco del convenio vigente, que estableció un reajuste a partir del 1 de junio al 31 de diciembre de 2025. Los jornales básicos diarios subirán a S/ 87.30 para operarios, S/ 68.50 para oficiales y S/ 61.65 para peones, incrementos aprobados mediante Resolución Ministerial N.º 139-2024-TR.
El secretario de Defensa de la FTCCP, Tito Zea Bendezú, destacó que esta modificación responde a una problemática estructural del sector. “Muchos trabajadores no lograban cobrar los reintegros porque las obras ya habían culminado o los consorcios se disolvían”, explicó. El nuevo periodo, que irá del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año, permitirá que los aumentos salariales estén vigentes desde el inicio de las obras, y que los presupuestos estatales contemplen estos costos desde su formulación.
Este acuerdo refuerza el carácter institucional del diálogo social con resultados entre la FTCCP y CAPECO, consolidando 21 años de solución de la negociación colectiva en trato directo y sin interrupción. Zea resaltó también el papel fiscalizador de la SUNAFIL y el impulso que brinda la federación en la difusión del convenio: “Estamos enviando comunicaciones a gobiernos regionales y municipales para que se respete la nueva escala salarial publicada oficialmente”.
En la entrevista, brindada al programa “El Constructor” de la FTCCP, Tito Zea, convocó a los trabajadores a realizar propuestas, desde las obras y los sindicatos, para el próximo pliego de reclamos, que se presentará en octubre. El objetivo es asegurar que el nuevo convenio, aplicable desde enero de 2026, refleje las verdaderas necesidades de los trabajadores del sector. “La negociación colectiva es un derecho que se ejerce con participación y organización”, concluyó Zea.
La medida se aplica de manera excepcional en el marco del convenio vigente, que estableció un reajuste a partir del 1 de junio al 31 de diciembre de 2025. Los jornales básicos diarios subirán a S/ 87.30 para operarios, S/ 68.50 para oficiales y S/ 61.65 para peones, incrementos aprobados mediante Resolución Ministerial N.º 139-2024-TR.
TITO ZEA BENDEZÚSecretario de Defensa de la FTCCP